Inscríbete

I Congreso Internacional de Directivos Docentes

"Diálogos de saberes entre directivos docentes que hacen posible la escuela"

4 y 5 de Septiembre, 2025 | Medellín, Colombia

Bandera de México Bandera de Colombia Bandera de Perú Bandera de Venezuela Bandera de Argentina
¡PARTICIPA AHORA!

Sobre el Congreso

Un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje sobre la gestión escolar, la educación en contexto y la transformación de la escuela. Este congreso busca generar diálogos de saberes entre directivos docentes para fortalecer el quehacer educativo y hacer posible la escuela que soñamos.

Sede del evento: Universidad UNIMINUTO, Bello, Antioquia, Colombia.

Líneas Temáticas

Explore los ejes centrales que guiarán las conversaciones y ponencias de nuestro congreso.

01

Los territorios y contextos del directivo docente

Análisis de los entornos sociales, culturales y geográficos que moldean la gestión educativa y el liderazgo directivo.

02

Habitar la escuela con dignidad

Diálogos sobre la creación de ambientes escolares inclusivos, seguros y dignos para toda la comunidad educativa.

03

Currículo y proyecto educativo para la libertad

Reflexiones sobre cómo el currículo y los proyectos educativos pueden fomentar el pensamiento crítico y la autonomía.

04

Hacer posible la escuela - Modalidad virtual

Exploración de estrategias, tecnologías y pedagogías para una gestión educativa efectiva en entornos virtuales y mixtos.

Ponentes

Ponentes Virtuales

Programa del Evento

Jueves 4 de septiembre de 2025 - 1er Día

Mañana

Horario Momento Responsable(s) Lugar
7:30 AM 📝 Inscripción y reconocimiento 🚪 Portería principal UNIMINUTO
8:00 AM 👋 Bienvenida cultural Maestros de Amagá
8:40 AM ✨ Instalación
✍️ Taller de escritura creativa
"La escritura creativa en la invención del cotidiano escolar: la escritura entre colegas como un modo posible de encuentro, indagación y formación"
Representantes comité científico
A cargo de: Mg. Flavia Affranchino (Arg.)
Moderadoras:
- Mg. Ana María Barragán (Col)
- Esp. Doralba Bedoya Amaya (Col)
☕ 9:45 AM - Café - Refrigerio
10:15 AM 🗣️ Conversatorio inaugural: Diálogos de saberes entre directivos docentes que hacen posible la escuela Participantes:
- Mg. Ana Carolina Ferreyra (Arg)
- Dra. Adriana Arbeláez Barrero (Col)
- Dr. Diofanto Arce Tovar (Col.)
- Dra. Mery Faviola Escobar (Ven)
- Dr. Gerardo Sánchez Reales (Col)
Moderadora: Dra. Dora Elena Niedzwiecki (Arg)
🍽️ 12:00 M - Almuerzo y muestra cultural 🎶

Tarde: Mesas de Trabajo

🕑 2:00 PM - Instalación de mesas de trabajo y conversatorios
Mesa de trabajo 1

Saberes que conversan sobre Los territorios y contextos del directivo docente

Bloque 1 - Mini auditorio

Moderador: Mg. Fredy Alonso Villa Vanegas

  • 2:20 PM Dra. Dora Niedzwiecki (Arg)
    "Confianza, y referencia adulta como premisas de la gestión directiva".

    Dra. Luz Angela Hernández Castrillón (Col)
    "Condiciones de saber en la génesis gubernamental de la escuela rural".
  • 3:00 PM Taller de Escritura
  • 3:20 PM Presentación ponente 1
  • 3:40 PM Presentación ponente 2
  • 4:00 PM Presentación ponente 3
  • 4:20 PM ☕ Café - Refrigerio
  • 4:50 PM Trabajo de escritura creativa
Mesa de trabajo 2

Saberes que conversan sobre habitar la escuela con dignidad

Bloque 5 - Auditorio 1

Moderador: Dr.(c). John Fredy Corrales

  • 2:20 PM Mg. Ana Carolina Ferreira (Arg)
    "Que la escuela recupere la dignidad de los sujetos que la habitan".

    Dr. Edwin Alejandro Mejía Henao (Col)
    "Del "Habitus" a Una Sociología de las Ausencias en el Quehacer del Directivo Docente".
  • 3:00 PM Presentación ponente 1
  • 3:20 PM Taller de Escritura
  • 3:40 PM Presentación ponente 2
  • 4:00 PM Presentación ponente 3
  • 4:20 PM ☕ Café - Refrigerio
  • 4:50 PM Trabajo de escritura creativa
Mesa de trabajo 3

Saberes que conversan sobre currículo y proyecto educativo para la libertad

Bloque 5 - Auditorio 3

Moderador: Dr(c). Bladimir Pineda Sepúlveda

  • 2:20 PM Dr. Diofanto Arce Tovar (Col)
    "De la necro educación a la escuela viva: liderazgo directivo para tiempos de crisis".

    Dra. Adriana Arbeláez Barrero (Col)
    "Configuración curricular de la escuela en escenarios de poder; posibilidades y utopías"
  • 3:00 PM Presentación ponente 1
  • 3:20 PM Presentación ponente 2
  • 3:40 PM Taller de Escritura
  • 4:00 PM Presentación ponente 3
  • 4:20 PM ☕ Café - Refrigerio
  • 4:50 PM Trabajo de escritura creativa
Mesa de trabajo (virtual) 4

Saberes que conversan sobre hacer posible la escuela

Bloque 5 - Auditorio 2

Moderador: Esp. Alirio Restrepo Arboleda

  • 2:20 PM Dra. Mery Faviola Escobar (Ven)
    "Retos de la escuela del siglo XXI".

    Mg. Nataly Restrepo (Col)
    "Más allá del aprendizaje: Habitar la escuela como un espacio de reconocimiento y afectividad"
  • 3:00 PM Dr.(c). Martín Felipe Uribe Isaza (Col)
    "Las violencias y los entornos escolares una comprensión para la construcción de paces en perspectiva de Noviolencia"
  • 3:20 PM Dra. Jenny Josefina Vicuña Romero (Col)
    "Inteligencia emocional del maestro y su rol para asumir conflictos en el aula"
  • 3:40 PM Taller de Escritura
  • 4:00 PM Taller de Escritura
  • 4:20 PM ☕ Café - Refrigerio
  • 4:50 PM Presentación ponente 1
  • Presentación ponente 2
  • 5:30 PM Trabajo de escritura creativa
👋 6:00 PM - Salida

Viernes 5 de septiembre de 2025 - 2do Día

Mañana: Mesas de Trabajo

MESA DE TRABAJO 1

Saberes que conversan sobre Los territorios y contextos del directivo docente

Bloque 1 - Mini auditorio

Moderador: Mg. Adrián Alberto Montoya Ayala

  • 8:20 AM PhD. Faber Andrés Alzate Ortiz (Col) - "La gestión como ecología: Cuando es directivo es territorio y los saberes son red. Una mirada desde el paradigma de la complejidad".
  • 8:20 AM Esp. Luz María Hoyos Ruíz (Col) - "El bienestar genera entornos seguros en la gestión de los directivos docentes".
  • 9:00 AMPresentación ponente 4
  • 9:20 AMPresentación ponente 5
  • 9:40 AMPresentación ponente 6
  • 10:00 AMTaller de Escritura
  • 10:20 AM☕ Café - Refrigerio
  • 10:50 AMTrabajo de escritura creativa
MESA DE TRABAJO 2

Tema: Saberes que conversan sobre habitar la escuela con dignidad

Bloque 5 - Auditorio 1

Moderador: Mg. Juan Carlos Correa Restrepo

  • 8:20 AM Dr. Víctor Daniel Gómez (Col) - "La inclusión y la igualdad en la escuela. Una lectura al contexto actual desde las reflexiones de Simon Rodriguez".
  • 8:20 AM Dra. Genny Varela Gaviria (Col) - "Habitar la escuela con dignidad: hilos que tejen".
  • 9:00 AMPresentación ponente 4
  • 9:20 AMTaller de Escritura
  • 9:40 AMPresentación ponente 5
  • 10:00 AMPresentación ponente 6
  • 10:20 AM☕ Café - Refrigerio
  • 10:50 AMTrabajo de escritura creativa
MESA DE TRABAJO 3

Tema: Saberes que conversan sobre currículo y proyecto educativo para la libertad

Bloque 5 - Auditorio 3

Moderador: Mg. Rocio Grégory

  • 8:20 AM Dr. Arley Fabio Ossa Montoya (Col) - "Un currículo para la afirmación de prácticas de subjetivación".
  • 8:20 AM PhD. Johann Enrique Pérez Angulo (Col) - "Currículo como praxis y educación como sentido de vida: convergencias entre Shirley Grundy y Octavi Fullat".
  • 9:00 AMPresentación ponente 4
  • 9:20 AMPresentación ponente 5
  • 9:40 AMTaller de Escritura
  • 10:00 AMPresentación ponente 6
  • 10:20 AM☕ Café - Refrigerio
  • 10:50 AMTrabajo de escritura creativa
MESA DE TRABAJO (VIRTUAL) 4

Saberes que conversan sobre hacer posible la escuela

Bloque 5 - Auditorio 2

Moderador: Dr(c). Luis Fernando Rubio

  • 8:20 AM Dr. Gary Manuel Gómez Espinosa (Mex) - "Hacia una genealogía de la educación desde la aletheia: verdad, des ocultamiento y formación humana".
  • 8:20 AM Dra. Olinda Vílchez Gonzales (Per) - "El acompañamiento académico a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en la educación superior".
  • 9:00 AMTaller de Escritura
  • 9:20 AM Dra. Ponente UdeA (Nac) - "Inteligencia artificial y educación".
  • 9:40 AM Mg. Angela Clemencia Serna García (Col) - "Educación Aumentada: El Rol de la IA Generativa en la Experiencia de Aprendizaje desde el CRAI+I CEIPA".
  • 10:00 AMPresentación de Directivos Docentes de Bello
  • 10:20 AM☕ Café - Refrigerio
  • 10:50 AMPresentación ponente 2
🍽️ 12:00 M - Almuerzo y muestra cultural 🎶

Tarde

Mesa de trabajo 1

Saberes que conversan sobre Los territorios y contextos del directivo docente

Bloque 1 - Mini auditorio

Moderador: Mg. Fredy Alonso Villa Vanegas

  • 2:00 PMTrabajo de escritura creativa, tendido y conclusiones
  • Conversatorio de clausura
Mesa de trabajo 2

Saberes que conversan sobre habitar la escuela con dignidad

Bloque 5 - Auditorio 1

Moderador: Dr. Gerardo Sánchez Reales

  • 2:00 PMTrabajo de escritura creativa, tendido y conclusiones
  • Conversatorio de clausura
Mesa de trabajo 3

Saberes que conversan sobre currículo y proyecto educativo para la libertad

Bloque 5 - Auditorio 3

Moderador: Mg. Miguel Abdón Arboleda Villegas

  • 2:00 PMTrabajo de escritura creativa, tendido y conclusiones
  • Conversatorio de clausura
Mesa de trabajo (virtual) 4

Saberes que conversan sobre hacer posible la escuela

Bloque 5 - Auditorio 2

Moderador: Dr(c). Martín Felipe Uribe Isaza

  • 2:00 PM Mg. Rocío del Socorro Gregory (Col)
    “Escuelas normales superiores en Colombia: En el limbo jurídico de la legislación nacional.”

    Dra. María Monserrat Valdez Alonso (Mex)
    “La evolución hacia la escuela digital. Transformando ambientes de aprendizaje de los futuros docentes”
  • 2:40 PM Trabajo de escritura creativa, tendido y conclusiones
    Conversatorio de clausura
4:00 PM ☕ Café - Refrigerio
📍 Bloque 5 - Auditorio 2
4:30 PM Plenaria de conclusiones / concertaciones de las 4 mesas Dra. Adriana Arbeláez Barrero e invitados académicos de las cuatro mesas
5:30 PM Declaratoria final - Comité científico y CEIDEA Dr. Gerardo Sánchez Reales
5:45 PM Clausura Dr(c). Martín Felipe Uribe Isaza
👏 Acto cultural de clausura

Inversión

Afiliados Usdidea

$100.000

Aprox. $25 USD

Inscribirme

Ponentes

$180.000

Aprox. $44,5 USD

Inscribirme

Información de Pago

Datos Bancarios para Transferencia

Banco: Bancolombia

Tipo de Cuenta: Corriente

Número de Cuenta: 002-286939-41

Titular: USDIDEA

NIT: 811.037.430-0

Después de realizar el pago, por favor envía el comprobante al correo: ceidea@usdidea.org.co

Importante:

  • Asunto del correo: Comprobante Congreso
  • En el cuerpo del mensaje incluir: Nombre completo y número de cédula

Convoca y Organiza

Logo USDIDEA Logo CEIDEA

Acompañan

Logo Acompañante 1
Logo Acompañante 2
Logo Acompañante 3
Logo Acompañante 4
Logo Acompañante 5
Logo Acompañante 7
Logo Acompañante 8
Logo Acompañante 9
Logo Acompañante 10
Logo Acompañante 12

Apoyan

Logo Apoyan 1
Logo Apoyan 2
Logo Apoyan 3
Logo Apoyan 4
Logo Apoyan 5
Logo Apoyan 6
Logo Apoyan 7
Logo Apoyan 8
Logo Apoyan 9
Logo Apoyan 10
Logo Apoyan 11
Logo Apoyan 12